Informe. Balance de la siniestralidad en verano de 2025: ¿se rompe la tendencia al alza?

Los datos de siniestralidad vial en el pasado verano (julio y agosto de 2025) muestran un descenso respecto a los datos del año pasado en la carreteras españolas y un ligero incremento en las carreteras catalanas. Más allá de la evolución en los meses de verano, los datos acumulados a 15 de septiembre en España muestran un incremento respecto a 2024, que siguen alejando los objetivos europeos.

25/09/2025

España: descenso en verano, repunte en septiembre

Este verano, la siniestralidad mortal en las carreteras españolas ha experimentado un descenso del 6% en comparación con los datos de 2024: se han registrado un total de 207 siniestros, que se han saldado con 228 víctimas mortales y 949 heridos con hospitalización. Por comunidades, destacan los incrementos en números fallecidos en Castilla-La Mancha (69,2%) y Canarias (57,1%). En el otro extremo, los mayores descensos se registran en Navarra (-60,0%) y Murcia (-69,2%), mientras que en Cantabria no ha habido ninguna víctima mortal. Estas cifras se dan en un contexto de nuevo incremento de la movilidad, que en los meses de julio y agosto ha superado por primera vez los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 2,8% más que en 2024.

El análisis del acumulado anual hasta el 31 de agosto en España presenta un descenso del 4,4%. Aunque las cifras parecen alentadoras, los datos a 15 de septiembre obligan a mantenerse en alerta: en este periodo de septiembre han fallecido 66 personas en las carreteras españolas (61% más que en 2024), con un acumulado anual de 812 personas, solo 10 menos que el año pasado. De mantenerse esta evolución, España tendrá dificultades para alcanzar la reducción del 50% de víctimas entre 2019 y 2030, objetivo establecido a nivel europeo.

Cataluña: ligero incremento de la siniestralidad

La tendencia en Cataluña ha sido distinta al conjunto de España, con un aumento notable de la siniestralidad en comparación con el año pasado. En los meses de verano (julio y agosto), se han registrado 28 personas fallecidas, 2 más que el año pasado (un 7,7% más). Esta evolución está en consonancia con lo que ha ido sucediendo durante el resto del año: en el acumulado hasta el 31 de agosto se han producido 90 accidentes mortales en la red viaria interurbana, en los cuales han perdido la vida 97 personas (aumento del 3,2% respecto a 2024).

Conclusiones

Tras el análisis de los datos de siniestralidad, las conclusiones del informe señalan las dificultades que tendrá España para alcanzar la reducción del 50% de víctimas entre 2019 y 2030, objetivo establecido a nivel europeo. En Cataluña, las previsiones en este sentido son un poco más optimistas, ya que la cifra de fallecidos acumulada a 31 de agosto representa un 20,5% menos que en 2029. Un hecho destacable, tanto en el conjunto de España como en Cataluña, es el elevado número de víctimas mortales que viajaban en motocicleta: en ambos casos, representan cerca de un tercio de las víctimas.

El RACC insiste en «la necesidad de detener la pérdida de vidas humanas debidas al tráfico en nuestras carreteras» y sigue reclamando «más medidas para poder alcanzar el objetivo de las 0 muertes en carretera en 2050». Algunas de estas medidas ya han sido propuestas anteriormente, como la elaboración de un plan específico de seguridad para motociclistas, el acceso gradual al carné de conducir, una revisión a fondo del proceso formativo y el refuerzo de los medios necesarios para la vigilancia en carretera. En definitiva, insiste en que «hay que realizar nuevos esfuerzos para revertir la situación actual y volver a la senda de los descensos notables de la siniestralidad mortal».

Ver datos detallados y conclusiones completas en la documentación adjunta.