Informe. Balance de siniestralidad Semana Santa 2025
La evolución de la siniestralidad vial en el primer trimestre de 2025 presenta una situación de estancamiento respecto a la evolución de los últimos años, con cifras de mortalidad propias de diez años atrás. A diferencia de años anteriores, destaca el importante ascenso de la mortalidad en las carreteras catalanas.
30/04/2025

España: siniestralidad al alza durante el primer trimestre
Esta Semana Santa han muerto en las carreteras españolas un total de 26 personas, dos menos que el mismo periodo del año pasado, a pesar del incremento de un 8,4% en el número de desplazamientos (hasta los 16,7 millones). En el conjunto del primer trimestre del año, han fallecido 257 personas en la red vial española, dos más que el año pasado (aumento del 0,8%). Esta cifra de mortalidad es la más elevada desde 2015.
El informe analiza los datos de siniestralidad por tipo de vía, vehículo o comunidad autónoma. En el análisis detallado destaca especialmente el notable descenso del número de fallecidos en motocicleta, que contrasta con el significativo aumento del resto de usuarios vulnerables (ciclomotores, bicicletas y peatones). Destaca también que el 50% de víctimas mortales que viajaban en turismos y furgonetas esta Semana Santa no llevaban abrochado el cinturón de seguridad.

Cataluña: una evolución diferente
La evolución en Cataluña ha sido diferente del resto de España: durante el primer trimestre del año se han registrado 13 fallecidos más (incremento de un 46,4% respecto a 2024). Como en el caso de España, estas cifras se acercan a datos de diez años atrás, rompiendo la tendencia descendente de los últimos años.

Conclusiones
El informe define la evolución de la siniestralidad vial en 2025 como una situación de «estancamiento». En sus conclusiones, constata que el año 2025 ha empezado mal en términos de siniestralidad vial y recuerda que los objetivos de reducción de víctimas mortales y heridos graves en la carretera solo serán alcanzables con un enfoque de sistema seguro, que se apoye en tres pilares imprescindibles al mismo tiempo: usuarios, vehículos e infraestructuras.
Ver datos detallados y conclusiones completas en la documentación adjunta.