IN2CCAM
Proyecto de innovación en el ámbito de la movilidad cooperativa, conectada y automatizada. Financiado por el programa Horizonte Europa, cuenta con la participación de 22 socios de 10 países europeos. El RACC participa mediante acciones de investigación, comunicación y difusión.
26/06/2025
Participación del RACC en la Asamblea General de IN2CCAM: reflexionando sobre el camino recorrido, dando forma al futuro
El equipo de IN2CCAM ha celebrado su Asamblea General en Turín, ciudad que ha desempeñado un papel fundamental en el proyecto, probando y demostrando los servicios de CCAM en condiciones reales. A lo largo de la semana se organizaron diversas sesiones con el objetivo de reflexionar sobre el camino recorrido en el proyecto y preparar los siguientes pasos. Cada Living Lab aportó perspectivas y casos de uso únicos de CCAM, así como importantes datos recopilados que ayudarán a su implementación.
En los próximos meses, el consorcio de IN2CCAM se centrará en una evaluación exhaustiva de los resultados del proyecto: se consolidarán los esfuerzos de los diferentes paquetes de trabajo para generar recomendaciones prácticas y recursos de conocimiento que respalden la futura implementación de CCAM. La fase final priorizará la validación de los KPI, la solución de las dificultades encontradas, el desarrollo de estrategias de explotación conjunta, y la difusión de los logros y desafíos. El evento final del proyecto permitirá reflexionar sobre los aprendizajes a través de ensayos, colaboración y diálogo continuo en los diferentes Living Labs.

Objetivos
El proyecto desarrolla, integra y pone en práctica innovaciones de servicios de CCAM («movilidad cooperativa, conectada y automatizada», por sus siglas en inglés) para sistemas de gestión de flotas y tráfico. El enfoque se basa en la implementación e integración de infraestructuras físicas, digitales y operativas (PDOI) avanzadas para enriquecer servicios de CCAM y aumentar la seguridad y la eficiencia del tráfico.
Las acciones propuestas ayudarán a desarrollar nuevos conceptos de movilidad para pasajeros y mercancías, lo que conducirá a un transporte más saludable, seguro, accesible, sostenible, rentable y sensible a la demanda en todo el mundo. Por lo tanto, las innovaciones de IN2CCAM se basan en tres pilares que afectan a la seguridad y la resiliencia: tecnología, regulación y el factor humano (aspectos individuales y organizativos).
IN2CCAM abordará los siguientes tres retos principales que se integrarán durante el proyecto:
- Actualización de nuevas infraestructuras físicas, como señales de tráfico, trazado de carreteras, carriles dedicados, semáforos.
- Uso y actualización de nuevas infraestructuras digitales, como tecnología de comunicación que mejora la conectividad, sensores de carreteras, cámaras, mapas de alta definición (mapas HD), datos estáticos y dinámicos, nuevos servicios optimizados, redes de gemelos digitales, algoritmos de consenso.
- Proponer infraestructuras operativas adecuadas, es decir, planificación y previsión de la gestión del tráfico, reglas de gobernanza, estrategias de gestión de flotas.
El RACC Mobility Club apoya el proyecto en el campo de la investigación de las necesidades, percepciones y expectativas de los usuarios sobre el ecosistema CCAM, y en actividades de comunicación y difusión. En estas actividades, el RACC se basa en su amplia base de miembros y su extensa red de expertos de la industria y del sector público.
Actividades anteriores
IN2CCAM Awareness Event en Tampere (Finlandia)
En el marco de IN2CCAM, el RACC asistió los días 12 y 13 de junio de 2024 a un encuentro celebrado en Tampere (Finlandia), que permitió visitar las instalaciones del centro de investigación VTT en la localidad. En la cita se profundizó sobre la conducción automatizada y se pusieron a prueba los casos de uso de la investigación del proyecto.
Entre otras actividades, los asistentes visitaron el centro de operaciones remotas (ROC) y subieron al bus autónomo AUNE en circuito cerrado. También probaron la lanzadera autónoma remota integrada en el transporte público del municipio de Lempääla, con capacidad para 22 personas y un operador de seguridad.
Más información, en la página web del proyecto.
IN2CCAM Awareness Event en Vigo
En el marco del proyecto IN2CCAM, el RACC asistió los días 13 y 14 de noviembre de 2024 al tercero de los seis eventos de Living Lab, celebrado en Vigo. Como punto destacado, Montse Estaca, jefe del Área de Telemática de la DGT, presentó Connected Vehicle DGT 3.0, una plataforma innovadora de la autoridad de tráfico española que conecta todos los actores del ecosistema de movilidad, proporcionando información de tráfico en tiempo real directamente a los usuarios de la carretera.
Jose Manuel Martínez de ETRA presentó un caso de uso centrado en las estrategias de gestión del tráfico que utilizan interacciones vehículo-infraestructura (V2I). Este caso pretende regular los semáforos de manera dinámica para mejorar la eficiencia de las redes urbanas y optimizar el rendimiento de los vehículos conectados y automatizados (CCAV), especialmente cuando operan en flotas.
Los participantes experimentaron los casos de uso en acción en la Gran Vía de Vigo, entre los cruces de Sevilla y Valencia, con los vehículos de AKKODIS y VICOMTECH, que proporcionaron información tangible sobre cómo estas tecnologías mejoran el flujo y la seguridad del tráfico.
Más información, en la página web del proyecto.