Estudio. Séptimo Barómetro RACC de la movilidad ciclista en Barcelona y sus accesos
La séptima edición del «Barómetro RACC de la movilidad ciclista en Barcelona y sus accesos» señala un estancamiento de la bicicleta en Barcelona y sus accesos, a pesar de las medidas desarrolladas para incentivar su uso.
15/07/2025

Objetivos
El «Barómetro RACC de la movilidad ciclista en Barcelona y sus accesos” analiza los hábitos y la opinión de las personas que se desplazan en bicicleta por la ciudad y también en los accesos de la capital catalana. Los principales objetivos del estudio son:
- Mejorar la percepción de la seguridad de los ciclistas con mejores infraestructuras y servicios.
- Aportar conocimiento sobre la movilidad en bicicleta.
- Incentivar a las administraciones para aumentar el uso de los medios sostenibles.
- Fomentar la cultura de la bicicleta.
Para la elaboración del estudio, el RACC ha realizado más de 40.000 aforos en 14 carriles bici representativos de la ciudad y sus accesos en días laborables y 800 encuestas a ciclistas. Además, se han realizado cerca de 3.000 controles de velocidad para valorar los cumplimientos de estos límites en los carriles bici.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones del estudio destaca la constatación del estancamiento de la movilidad en bicicleta en Barcelona y sus accesos. Según el último estudio de la Encuestas de Movilidad en Días Laborables (EMEF), la movilidad en bicicleta en la ciudad de Barcelona representó el 4,3% en 2024. Por su parte, el Barómetro RACC señala también que el número de bicicletas que circulan por los carriles bici observados se ha reducido un 6% respecto al año 2024.
Otras conclusiones relevantes del informe son:
- El 56% de los ciclistas de reparto (delivery) no respeta el límite de velocidad en los carriles bici de Barcelona.
- El 13% de los ciclistas de Barcelona y sus accesos asegura que no puede realizar todo su recorrido habitual en red ciclable. Sin embargo, el 54% de los ciclistas urbanos considera que la infraestructura ya es suficiente.
- El 42% de accidentes de bici con un tercero implicado en Barcelona son entre usuarios que comparten el carril, según los usuarios encuestados por el Barómetro RACC.
- El carril bici de Vía Augusta registra el menor número de ciclistas de Barcelona y sus accesos. Solo el 1,5% de usuarios de la vía son ciclistas, a pesar de que el carril representa un 21% del espacio de la vía.
Recomendaciones
- Mejorar la continuidad y la conectividad de la red ciclable.
- Mantener adecuadamente la infraestructura, mediante un mantenimiento regular que elimine elementos de riesgo.
- Mejorar el diseño de puntos críticos, como la revisión de tramos compartidos con vehículos a motor para evitar conflictos.
- Reforzar el estacionamiento seguro para bicicletas, incrementando la oferta de aparcamientos seguros en la calle y reforzando la seguridad contra robos.
- Impulsar la formación y la educación viaria, con programas formativos básicos para ciclistas y usuarios de VMP, y el fomento del conocimiento de la normativa a través de campañas escolares y urbanas.
- Avanzar hacia una normativa más clara y homogénea, estudiando la ampliación del uso obligatorio del casco para los colectivos ciclistas más expuestos y homogeneizando criterios normativos para VMP y bicicletas en espacios compartidos.
- Favorecer una movilidad más segura y asegurada, mediante seguros específicos para ciclistas y usuarios de VMP con coberturas asequibles.