Estudio. La movilidad en Madrid cuando llega 1+ a la familia
El RACC y Zurich Seguros han analizado el impacto del nacimiento de los hijos en la movilidad familiar en días laborables en la Comunidad Autónoma de Madrid. El informe recoge que el 55% de padres y madres han cambiado sus hábitos de desplazamiento con el nacimiento de su hijo (o desde que son padres).
04/02/2025

Objetivos
El RACC y Zurich Seguros han presentado el estudio «La movilidad cuando llega 1+ a la familia», con el objetivo de analizar cuál es el impacto del nacimiento de un hijo en la movilidad familiar entre semana en la Comunidad de Madrid, conocer el uso de diferentes modos de transporte antes y después de ser padres y evaluar los cambios en el gasto económico de las familias.
El estudio se basa en 1.000 encuestas online a residentes de 25 a 55 años de la Comunidad de Madrid.
Conclusiones
Entre las principales conclusiones del estudio destacan las siguientes:
- El 55% de padres y madres de la Comunidad de Madrid afirman haber cambiado sus hábitos de desplazamiento con el nacimiento de su hijo (o desde que son padres).
- Para el 71% de las familias, la movilidad es un factor decisivo para escoger el centro educativo de su hijo.
- Las familias con niños que van solos a la escuela aseguran que lo hacen mayoritariamente caminando, mientras que los que los lleva algún adulto, en coche (50%). Un 58% de los padres consideran su trayecto en coche a la escuela difícil, estresante o complicado.
- Casi el 60% de las familias aseguran que el transporte público no les ofrece una buena combinación hasta el centro educativo mientras que el 38% asegura que va más rápido en coche.
Entre las medidas más solicitadas para facilitar la movilidad familiar figuran aceras más anchas (40%), mejor accesibilidad al transporte público (36%), y más espacios para carritos en el transporte (33%).